top of page
Buscar

Acoso Escolar y Personas con Discapacidad Cognitiva: Desafíos y Soluciones

  • 22 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

Acoso Escolar y Personas con Discapacidad Cognitiva: Desafíos y Soluciones


En las aulas de todo el mundo, el acoso escolar es una realidad que afecta a muchos estudiantes. Sin embargo, cuando se trata de personas con discapacidad cognitiva, este problema adquiere dimensiones aún más críticas.


Exploraremos la relación entre el acoso y las personas con discapacidad cognitiva, así como las estrategias para abordar esta problemática en los centros educativos.


Las personas con discapacidad cognitiva, ya sea debido a condiciones como el síndrome de Down, el autismo o el resto de diagnósticos dentro de todo el amplio espectro cognitivo, enfrentan un riesgo significativamente mayor de ser víctimas de acoso.


Discapacidad cognitiva, acoso escolar, bullying

¿Por qué? Existen varios factores:


Vulnerabilidad física: Algunas personas con discapacidad cognitiva pueden tener dificultades para defenderse físicamente o comunicar lo que están experimentando.


Desafíos de habilidades sociales: Las interacciones sociales pueden ser complicadas para quienes tienen discapacidad cognitiva. Esto puede hacer que sean más susceptibles al acoso.


Entornos intolerantes: A menudo, los prejuicios y la falta de comprensión en el entorno escolar pueden exacerbar el acoso hacia las personas con discapacidad cognitiva.


El Papel de las escuelas y colegios en la Prevención del Acoso


Para abordar esta problemática, las escuelas deben tomar medidas específicas:


Programas de Educación con acompañamiento, adecuación curricular pueden adaptarse para incluir estrategias de prevención y respuesta al acoso. Proporcionan servicios adicionales según las necesidades de cada estudiante.


Educación sobre Discapacidades: Es fundamental educar tanto a los alumnos como a los maestros sobre las necesidades específicas de salud y las limitaciones de los estudiantes con discapacidad cognitiva. Esto fomenta la empatía y la comprensión.


Por eso lo primero las instituciones educativas públicas y privadas deben preferiblemente avisar a sus poblaciones estudiantiles sobre el ingreso de un nuevo estudiante con discapacidad cognitiva su condición sus necesidades y cómo podemos facilitarles un entorno amigable e inclusivo.


Cumplimiento de las Leyes de Derechos Civiles: La Ley 7600 y las que protegen a los alumnos con contra el acoso y bullying. Las escuelas deben abordar cualquier hostigamiento.


Creando un Entorno Seguro


Además de las medidas institucionales, todos podemos contribuir:


Promover la Inclusión: Fomentemos un ambiente donde se celebren las diferencias y se respete la diversidad.


Intervenir Activamente: Si presenciamos acoso, debemos intervenir y apoyar a la víctima y no callar, hace poco me dio de comunicación doy a conocer como a una docente se le hizo fácil agredir a una persona con discapacidad cognitiva que había salido de su clase para ir al servicio sanitario, dicho acto quedó grabado en las cámaras de vigilancia de la institución y pese al reclamo a la institución y la denuncia puesta de forma penal la víctima fue revictimizada al no encontrar un trato justo en el debido proceso y sobresair todo acto de sanción sobre la docente agresora.


Educación Continua: Capacitemos a los estudiantes y al personal escolar sobre cómo prevenir y abordar el acoso.


En última instancia, la lucha contra el acoso escolar debe ser una responsabilidad compartida. Juntos, podemos crear un entorno seguro y acogedor para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad cognitiva.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bullying Educando 506

Contacto

Heredia, Costa Rica 

Santo Domingo

Correo:
info@educando506.com

Consultas generales:
+506 6444 5087

Atención al cliente:
info@educando506.com

Seguir

Suscríbete y recibe las últimas noticias de la Asociaciòn.

¡Gracias por suscribirte!

  • TikTok
  • X
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Youtube

© 2023 Creado por Educando 506 Steven Gutierrez H.

bottom of page